
“Hizo un silencio breve pero incómodo, hasta que dijo que podía seguir ejerciendo el ministerio en otro lugar pastoral, en Argentina o fuera del país, pero con la condición de no verlos más. Ni a Alejandra ni a mi…
En su último libro, la periodista Alejandra Vignollés relata vida y caída de Roberto Quieto, mítico líder de FAR y Montoneros. A contrapelo de la versión que lo señaló como un traidor, Vignollés describe a Quieto como “un animal político cuyo secuestro fue aprovechado por Firmenich”. Denuncia además que existe “un canon de autores legítimos para escribir sobre los 70. Cuando empecé a investigar sobre Quieto me decían “no te metas con ese tema, que muchos se van a enojar””.
Casi un centenar de graduados universitarios, en su mayoría de universidades públicas, se alojan hoy en la Casa Argentina de la Cité Universitaire, en París, en donde cursan posgrados. Una institución histórica, inaugurada en 1928, donde vivieron figuras de nuestra cultura y que cuenta con una valiosa biblioteca con obras de distintos autores argentinos.
El 2 de mayo saldrán a la calle “Muy” del grupo Clarín y “Libre” de Perfil, que apuntarán a los sectores populares. En diálogo, Ricardo Roa, responsable del proyecto de Clarín, anticipó como será el diario y afirmó: “Ser popular no es ser barato, ni berreta, es tener una agenda distinta a la de los grandes medios”. Y sobre la publicación de Fontevecchia agregó irónico: “en este negocio, como en la vida, no sirve demostrar que uno es inteligente, hay que serlo”.
El jefe de Gobierno visitó el Museo Jorge Luis Borges junto al escritor peruano y quien fuera la compañera del escritor. Vargas Llosa será uno de los conferencistas de la Feria del Libro.